¿Qué es el certificado energético para la vivienda?
El certificado energético es un documento obligatorio desde el 1 de junio de 2013, indispensable en cualquier contrato de compraventa o arrendamiento y su cometido es reflejar el consumo energético del inmueble. Si el propietario quiere llevar a cabo un alquiler seguro, sin duda debe contar con este certificado. Estos son los pasos que hay que seguir para obtenerlo:
Localizar a un técnico competente
Todas las comunidades autónomas disponen de un registro de profesionales disponibles para emitir este tipo de certificaciones. Hay que consultar este registro para estar seguro de que el certificado es emitido por un técnico acreditado.
Concertar una cita con el técnico
El usuario es quien elige al profesional, ya que el precio del certificado es libre y esto ha dado pie a ofertas de dudosa credibilidad. Como el certificado incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia energética, se ofrecen certificados gratis a cambio de ejecutar las obras de reforma recomendadas. Otros garantizan de antemano una certificación que sea positiva, lo que resta credibilidad al certificado.
Cada comunidad es la encargada de controlar la emisión de certificados y, en caso de incoherencias, será el propietario quien tendrá que conseguir un certificado energético válido en el tiempo estipulado. Por tanto, no hay que dejarse llevar por ofertas dudosas emitidas por profesionales que luego no lo son, ya que se desvirtúa el verdadero valor acreditativo del certificado energético. Lo aconsejable es pedir varios presupuestos y sugerir al profesional que visite la vivienda para conocer las características básicas, ya que no es lo mismo analizar el rendimiento energético de una vivienda de 80 metros que el de un chalet de 200.
Comunicar el certificado en la comunidad autónoma del inmueble
Una vez que el técnico ya ha analizado la vivienda y emitido el certificado es preciso comunicarlo al organismo competente de cada comunidad autónoma. El certificado no es válido hasta que la administración no lo revisa y comprueba que la evaluación se ha hecho de manera correcta y la calificación asignada es la adecuada. Esta comunicación implica pagar unas tasas distintas en cada comunidad. El propio técnico puede comunicar el resultado dentro de su paquete de servicios, no es necesario que lo haga el usuario personalmente.
Recibir el número del certificado
Dependiendo de cada comunidad, en dos días aproximadamente, se obtiene la etiqueta energética con el número de registro asignado. Esto significa que la vivienda ya está certificada y registrada con la supervisión administrativa correspondiente a cada comunidad autónoma, que está obligada a crear un registro público con las calificación energética de todos los inmuebles. Cada uno tiene asignado un número de registro.
El certificado de eficiencia energética de cada inmueble tendrá una validez máxima de diez años y el propietario será el responsable de renovarlo. Además, también puede actualizar voluntariamente el certificado si ha hecho reforma o han cambiado los parámetros que pueden modificar su calificación energética.
Incluir el certificado cuando se quiera alquilar o vender la vivienda
La etiqueta energética debe incluirse en los anuncios de venta o alquiler del inmueble. La normativa no especifica cómo introducir este dato, pero sin duda debe ser un dato que beneficie al propietario a la hora de alquilar o vender, y también al comprador o inquilino a la hora de adquirir la vivienda para comprobar que todo está correcto en relación a la normativa legal vigente. La acreditación “A” es la más alta que se concede y la más baja es la “G”. Cada letra tiene en cuenta los kilos de emisión de CO2 por metro cuadrado de edificio, los rendimientos de los equipos e instalaciones o las demandas y necesidades energéticas del inmueble.
La obtención del certificado energético también puede gestionarse a través de una agencia negociadora del alquiler de confianza, de tal forma que el propietario no tenga que preocuparse de nada. Es la manera más sencilla y segura de conseguir este certificado esencial para alquilar una vivienda.